Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

La operación se estructura a través de 450.000 euros de inversión en equity de la compañía, liderada por varios business angels provenientes de SeQura (fintech) y Guinot Prunera (inmobiliario), así como la firma de private equity Orion Capital Managers. Los 200.000 euros restantes corresponden a un préstamo participativo concedido por la pública Empresa Nacional de Innovación (ENISA), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este respaldo combinado entre capital público y privado es un reconocimiento clave al modelo de negocio de Ratio, que durante su primer año de actividad ha logrado facilitar inversiones inmobiliarias por valor de más de 10 millones de euros y prevé duplicar esta cifra en 2025, lo que supondría una facturación de más 500.000 euros para la compañía a cierre del ejercicio.

“Que business angels con amplia experiencia en sectores como el fintech, e-commerce y real estate confíen en Ratio desde fases tan tempranas es una muestra clara de lo disruptiva que resulta nuestra propuesta tecnológica y la confianza que genera el modelo de negocio. Esta inyección de capital nos permitirá acelerar el desarrollo de la plataforma y seguir optimizando todas y cada una de las fases de la promoción inmobiliaria, mejorando la eficiencia para todas las partes implicadas e impulsando así la oferta en el mercado.”, afirma Nicolás Araujo Müller, cofundador y CEO de Ratio.

Del lado de los inversores, Juan Ignacio Cifre, accionista de Guinot Prunera, ha comentado que les “impresionó” el gran valor añadido que ofrece Ratio en el sector. En ese sentido, señaló: “el sector inmobiliario necesita modernizarse, volverse más digital y accesible; y creemos que el enfoque del equipo va exactamente en esa dirección. La capa tecnológica que están construyendo, combinada con un riguroso estudio y filtrado de proyectos, da lugar a un producto innovador, eficiente y con una propuesta claramente diferenciada tanto para promotores como para inversores. Es una solución pensada para el futuro del sector, pero con impacto que empieza a ser tangible desde ya.”

La plataforma de Ratio permite a los promotores inmobiliarios digitalizar íntegramente la gestión de sus operaciones y acceder a vías de financiación mucho más ágiles y eficientes a través de una red global de inversores que la propia compañía gestiona. La implementación de producto y tecnología permite optimizar y automatizar procesos, reducir numerosas comisiones y eliminar trabas burocráticas, maximizando así la rentabilidad de cada proyecto.

Tras haber hecho posible el desarrollo de seis proyectos inmobiliarios completos en Barcelona durante 2024, en los cuales participaron más de 170 inversores de diferentes países, la hoja de ruta de Ratio este 2025 también pasa por dar el salto a otros mercados clave del territorio español, como Madrid o Baleares.

ENISA: más allá de un préstamo, un reconocimiento institucional. El apoyo de ENISA al proyecto de Ratio es considerado por la compañía una
validación clave por parte del ente público, más allá de su repercusión económica.

El proceso para acceder a este préstamo participativo requiere demostrar un alto nivel de innovación, un modelo de negocio probado y una estructura financiera lo suficientemente sólida para poder escalar. Unos requisitos rigurosos, pero que Ratio ha superado con éxito tras el análisis exhaustivo de una entidad que apuesta por transformar el tejido empresarial español.

“Más allá del capital obtenido, el proceso de ENISA nos permitió reafirmar los altos estándares profesionales que mantenemos en cada una de las áreas de la empresa, así como demostrar que contamos con una estructura financiera muy sana y preparada para crecer de forma sostenida”, afirma Nicolás Araujo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial.